Buscar en Google casas de Minecraft es uno de los deportes habituales de cualquier jugador. Unos construirán unas cosas, y otros otras, pero lo que sí hace el 100% de los jugadores de Minecraft es construir casas.
Tabla de contenidos
- Todo lo necesario para construir casas en Minecraft
- Cómo hacer casas en Minecraft: 10 consejos básicos
- 1-Planifica tu construcción
- 2-Construye primero la estructura de tu casa
- 3-El techo de la casa para el final
- 4-Alterna materiales a la hora de construir las casas
- 5-Valora los cimientos
- 6-Casi cualquier terreno sirve
- 7-La iluminación es vital para la casa
- 8-El espacio exterior
- 9-Construye según objetivos
- 10-Todo es simulación
- Videos sobre casas interesantes construidas en Creative
En esta sección voy a poner en tus manos todas las herramientas posibles para que tu casa quede de rechupete y puedas fardar con tus amigos, o con quien sea.
Todo lo necesario para construir casas en Minecraft
El mayor problema a la hora de hacer una casa, es que cada persona tiene una idea muy diferente de cómo querría que fuera esa casa.
Por eso, la mayor parte de guías escritas en internet sobre el tema son bastante cutres (con perdón, pero es que se lee cada cosa), porque, ¿qué decir?
Por suerte hay mil youtubers grabando videos de sus casas y tenemos miles de ejemplos (aquí, al final, también os dejo algunos).
Pero hay muchas cosas que explicar sobre las casas en Minecraft, que te serán de ayuda en cuanto te pongas a crear.
Estos son los temas que ya tengo preparados. Los iré publicando (y poniendo el enlace) a lo largo de las próximas semanas:
- Cómo hacer casas modernas en Minecraft
- Cómo hacer casas medievales en Minecraft
- Crea fuentes y jardines en tus casas de Minecraft
- Mecanismos e iluminación para tus casas de Minecraft
- Puertas y escondites secretos para casas de Minecraft
- Defender tu casa en Minecraft
De momento, sin embargo, te dejo los siguientes consejos básicos que, más o menos, puedes aplicar a cualquier casa que construyas en Minecraft.
Cómo hacer casas en Minecraft: 10 consejos básicos
Estos consejos han sido aprendidos de otros, o surgen de la propia experiencia tras un par o tres de años diseñando casas y ciudades en Minecraft.
Espero que te ayuden, te inspiren, y te ahorren tiempo!
1-Planifica tu construcción
He leído en algunos tutoriales cosas como “empieza creando un gran rectángulo, por ejemplo de 30 x 40”. ¡Ala, venga! ¡A la buena de Dios!
Construir a lo loco es garantía de que algo no te va a gustar en el resultado final.
No falla, siempre pasa: de repente no consigues que las ventanas sean simétricas como tú querías, o no te cabe la chimenea que has planeado, o te sobran veinte bloques de pared que no sabes con qué llenar.
Lo mejor es siempre planificar antes de ejecutar. No quiero decir que te hagas un plano de arquitecto en DIN-A3, pero sí puedes garabatear en una hoja cómo te imaginas su planta, y su alzado. O en la cabeza, si ya lo tienes claro.
Sobre todo, calcula los bloques.
- Si pones una puerta doble, en vez de una simple, la simetría de la fachada cambia.
- Un muro de bloques pares o impares afecta al tipo de ventanas o tejados que quedan mejor.
Si vas a crear muros y divisiones interiores, ten presente que ocuparán por dentro una columna de “fachada”.
En esta imagen puedes ver lo que da de sí la diferencia entre simplemente un módulo de 5 bloques y uno de 6.
2-Construye primero la estructura de tu casa
Todas las casas se asientan en una estructura. No se levantan paredes sin más: hay columnas, vigas, vigas maestras…
En Minecraft no las necesitas porque la gravedad no afecta a ningún bloque (salvo arenas y gravas). Pero eso no quiere decir que no sean útiles.
Levantar la estructura de la vivienda te ayudará a visualizar los espacios, y darte cuenta de si la estás construyendo demasiado pequeña, o demasiado grande.
Y cualquier error de cálculo por tu parte es mucho más rápido y sencillo de corregir, que levantando la casa entera del tirón, que lo mismo has de tirar más de media casa abajo.
Aquí puedes ver un ejemplo en una ciudad que estoy construyendo para un mapa de aventura del que me gustaría hablaros pronto:

En este caso, estoy construyendo un barrio de tipo medieval sobre un meandro de un gran río. Es un conjunto de casas de dos a tres pisos, relativamente estrechas, junto a otros edificios más grandes, e incluso un pequeño templo.
Necesito jugar muy bien con el espacio para construir un laberinto de callejuelas, callejones sin salida, placetas, esquinas oscuras, y que esté atestado de viviendas y gente. Si no levanto las estructuras tardaría el doble y no pararía de cagarla con el ancho de las calles y las casas.

3-El techo de la casa para el final
Otra cosa que leo mucho en internet, y me sorprende, es que indican construir primero la casa por fuera, incluido el tejado, y luego llenarla por dentro.
Esto puede servir para el Survival, por aquello de estar a cubierto por la noche. Pero en modo creativo, el tejado sólo te va a estorbar.
Así es infinitamente más fácil trabajar:
Lo suyo es, partiendo de la estructura, levantar toda la fachada exterior, todos los muros, sus ventanas, puertas, balcones, etc.
Luego el interior de la casa, empezando por una primera planta. Traza las escaleras, levanta muros interiores si hay, introduce todo el mobiliario y objetos, decora, ilumina… Si la casa tiene más plantas, cubres la primera con un techo-suelo y prosigues.
Rellenando por capas como un pastel. Y cuando la tengas lista, entonces sí… el tejado!
4-Alterna materiales a la hora de construir las casas
Si estás con tus primeras construcciones en Minecraft, te parecerá lo más normal utilizar uno, dos, tres tipos de bloque, y poco más. Madera de roble para el exterior, piedra para el suelo, y vas que chutas.
Lo cierto es que, contra más variedad de materiales haya, más bonita y realista quedará la fachada. Mira estas dos casas:
Utilizan dos materiales o tipos de bloque. Compáralos con ésta en la que simplemente utilizo una madera diferente para el tejado:
Y ahora con estas otras casas:
El efecto que puedes conseguir combinando diferentes maderas con troncos, roca, ladrillos de piedra, ladrillo, arcilla de colores etc, es mucho más “real” que algo hecho todo igual.
5-Valora los cimientos
En Minecraft las casas no necesitan cimientos (de hecho, podrías construirlas en el aire si quisieras), pero eso no quiere decir que no sea interesante tenerlos.
Cuando construyas, valora no sólo construir hacia arriba, sino también hacia abajo.
- Te permite crear espacios prácticamente ilimitados, sin que puedan verse desde el exterior.
- Ideal para almacenamiento masivo, o cualquier otra movida en la que andes.
- Puedes hasta crear alguna salida/entrada secreta subterránea.
6-Casi cualquier terreno sirve
Otro consejo habitual es buscar un terreno llano. Yo digo que busques un terreno llano sólo si te apetece tener una casa en un terreno llano.
¡Esto es Minecraft! Puedes construir una casa donde se te antoje. Según el terreno, tendrá que tener unas características u otras. Quizá necesite grandes soportes, o deba ser una casa muy vertical, con muchos pisos. Quizá se encarame en lo alto de un risco, o sea la clásica casa en el árbol.
Da igual. Evidentemente necesitas una superficie plana, el “suelo” de la casa, pero eso puedes construirlo sobre un vacío, o un pozo de lava si te apetece (con unas columnas de obsidiana quedará de maravilla).
7-La iluminación es vital para la casa
Básicamente, la casa la vas a iluminar con antorchas, glowstone, o lámparas de redstone. Depende un poco del tipo de casa que construyas, y de tus preferencias.
Pero debes asegurarte de que no quedan espacios demasiado sombríos.
Un descuido corriente es construir siempre de día (dándole al /time set 0 mil veces), y dejar una iluminación insuficiente para la noche o las tormentas.
Y luego, cuando menos te lo esperas, ya en modo survival, de las sombras bajo la escalera sale un zombie y te liquida mientras duermes.

Contra más grande sea la casa, más problemas de iluminación tendrás en los centros de las habitaciones.Tendrás que instalar lámparas de pie o de techo en algún punto, y eso te obligará a pensar, créeme!
8-El espacio exterior
El exterior de la vivienda es tan importante como el interior. Dependiendo del uso que se le vaya a dar a la casa podrá ser de una forma u otra, pero dos principios deben regir siempre:
- Necesitas un espacio de seguridad: Para poder salir de tu casa con cierta tranquilidad de espíritu. Es muy precario eso de abrir la puerta de casa y que te explote un Creeper en las narices, o se te tire encima una araña traidora. Muros, cercados, setos… apáñatelas como veas, pero crea un espacio de seguridad alrededor de la casa.
- Necesitas iluminación exterior: Por el mismo motivo de seguridad. Es absurdo protegerte con un muro de veinte metros, si en el interior no hay luz suficiente y se generan monstruos igual.
Por otro lado, te servirá de guía cuando te pille la noche fuera de casa y no acabes de encontrar el camino de vuelta.

9-Construye según objetivos
No es lo mismo construir una casa para un servidor, que para un survival en solitario, o para simple exposición.
En unos casos necesitarás defensas activas, o en otros defensas pasivas, o ninguna en absoluto.
En algunos casos te convendrá hacer hueco para mecanismos de redstone, y en otros no será necesario.
Dentro de la planificación que dijimos en el primer punto, ten presente también el uso que tendrá la vivienda. Eso te ayudará a construirla no sólo bonita, sino también práctica.
10-Todo es simulación
En el inventario general de Minecraft hay bloques y objetos de sobra para recrear una casa con un grado de detalle sorprendente. Pero, reutilizando esos mismos bloques y objetos de otra forma, puedes conseguir un grado de detalle muy superior.
En mi Minecraft, sin mods, no existen ni las botas de vino…
Ni las macetas grandes…
Ni los sillones…
Ni las carretillas…
Ni las mesitas tampoco…
Pero he podido crearlas fácilmente reutilizando los bloques de formas no previstas en el juego. Las vallas y las puertas de valla se convierten fácilmente en pies, soportes o mangos. Las placas de presión, los carteles, los botones, las escaleras, las trampillas, las puertas, los calderos… da igual cual sea su función real.
Si lo “parece”, jugado dentro de su contexto, la gente lo entenderá como tú quieras.
En Minecraft todo es simulación, no vendrá de un poquito más.
Videos sobre casas interesantes construidas en Creative
Espero que estos consejos te sean de utilidad y te ayuden a crear mejores casas y más rápido.
A partir de aquí, ya es cosa de tu inspiración. Y para alimentarla, nada mejor que ver algunos videos sobre casas Minecraft. Disfruta el visionado, y recuerda que hablamos de muchas más cosas que construir en Creative además de casas!
Una casa pequeñita y moderna
Una casa de Minecraft moderna, pero más grande