Cuando uno se pone a fondo con el Mundo Creativo en Minecraft, antes o después se pone a construir murallas. Esto supone una tarea de algunas horas… que se suelen multiplicar cuando cometes errores comunes de novato.
Tabla de contenidos
¡Pero aquí viene otro novato a explicarte sus pifias para que tú las evites! Y te dejaré algunos consejillos que ayudan a una apariencia de mayor realismo.
Espero que te sirvan. ¡Saca el pico y la pala!
Consejo 1: No confundas muro con muralla
Es un “error” habitual en niños… ¡y en adultos al principio! Tienes ahí un pueblo, o estás construyendo un castillo, y te cascas unas murallas altísimas… ¡de un bloque de grosor! Eso es un muro, me temo, y eso salta a la vista. Aquí un ejemplo de uno de mis primeros mapas “currados”:
Parece una sección de muralla baja, ¿verdad? Pues NO, resulta que es…

…¡un murete bastante triste! Cometí ese error en todo el perímetro de la ciudad. ¿A que de lejos esto parece la frontera entre campo y ciudad?:

Pues NO: ¡apenas es una maldita tapia de tres al cuarto!
Cuando me di cuenta del error, tenía ya la ciudad bastante avanzada, y me dio una pereza tremenda modificar el trazado interno (reduciéndolo aún más) o añadir capas exteriores. Proyecto fallido.
En estos ejemplos, además, se suma la ridícula delgadez con una altura aún más ridícula. Para invadir esta ciudad no necesitas armas de asedio, te basta con una escalerilla, o incluso un taburete. Te basta y te sobra si tu única preocupación son los mobs de Minecraft, pero contra los mobs es suficiente con una valla.
Si está pensada para los jugadores, o para una mínima apariencia de realismo, necesitarás algo más contundente, una muralla de verdad.
Como estos ejemplos (inacabados algunos) de un mundo posterior que estoy construyendo sobre éste maravilloso mapa de @SabbasApterus:
Esto parece una muralla… pero además SI lo es:
El grosor proporciona margen de maniobra a jugadores y NPC, y espacio para escalerillas, puertas, escalones, troneras, trampillas… Y resiste algo más el TNT, si esa es tu preocupación (si es el caso, contra más gordo mejor).
Además, una muralla gruesa es un obstáculo (visualmente muy guapo) incluso medio derruida:
Este ejemplo de muralla en el desierto es aún más contundente:
Aquí el grosor utilizado fue de 6-7 bloques, más los espolones para disparar con arco:
Si el objetivo es meramente decorativo, o está pensada para un server o partida donde no se vaya a romper, no necesitas rellenar todas esas filas de piedra. Te tirarás horas y horas y estarás tentado de abandonar el proyecto.
Te basta con crear la “caja” (el envoltorio exterior) y dejar el interior hueco. Rellénalo con glowstone o antorchas para no estar escuchando todo el rato gemidos de zombie de Minecraft, que es un coñazo.
Consejo 2: No seas cuadriculado con tus murallas y sigue el terreno
Los bloques cuadrados de Minecraft nos hacen pensar de forma cuadriculada. En línea recta, todo queda genial, y en diagonal, todo queda “demasiado pixelado”. Así que cuando hacemos nuestras primeras murallas, lo primero que hacemos es tirar una pedazo de línea recta, PAM, del tirón.
Pero si buscas en Google imágenes de murallas, no encontrarás ninguna que sea así.
Las murallas son tan irregulares como el terreno, vistas de lejos son flexibles y sinuosas.
Estos tres ejemplos están en el mismo mapa:
Este primero es evidente que tengo que rehacerlo. Esos tramos rectos ahí quedan como una patada, y ni siquiera son prácticos a nivel defensivo. Sencillamente, no sabía cómo cerrar el pueblo, y me salió este trazado-churro.
Este otro ejemplo está por acabar (aún no tiene ni grosor, aunque esto sí ha de ser más bien una tapia para un harén), pero la curvatura da mucha naturalidad aunque se “pixele” la cosa:
Muchas veces te basta con seguir el terreno, y aprovechar los accidentes y niveles naturales para sustentar o trazar tu muralla:
Consejo 3: Piensa en los cimientos de tus murallas, aunque no los necesites
En minecraft los bloques pueden sostenerse en el aire (a menos que sean de arena), así que para construir edificios no necesitas cimientos. Puedes construir sobre el primer bloque de “suelo” y nadie nota nada.
En llano eso no es problema, pero en terreno irregular, y especialmente si hablamos de murallas y fortificaciones, el efecto que queda es muy feo:
Parece que al primer golpe se va a caer abajo, ¿verdad?
La solución para esto es no preocuparte, y dedicarle unos minutos cuando tengas la muralla lista, o al menos ese tramo.
Se trata de combinar dos cosas:
- Bloques de muralla reemplazando esos cimientos de tierra, arena, etc, hasta que la muralla toque el nivel del suelo.
- Bloques de tierra, arena, roca, etc, cubriendo el cimiento. Que viene a ser lo mismo de arriba, pero elevando el nivel del suelo de delante, en vez de bajando la muralla.
Así consigues efectos vistosos, que dan solidez a la muralla o edificio que sea, y le hace parecer más “clavado en la tierra”:
Muy chula la guía tío, muy bien explicada. Voy a tomar nota porque hay varios consejos MUY ÚTILES, gracias!