Cómo hacer una Granja en Minecraft

Si cultivar fuera tan fácil en la vida real, todos tendríamos huertos urbanos a pleno rendimiento y los agricultores profesionales pasarían a la historia. Pero Minecraft es un juego, y no es un juego de huertos urbanos ni campestres. Aquí la agricultura es rudimentaria de narices, y muy efectiva.
Así que si acabas de llegar al juego y quieres saber cómo hacer una granja en Minecraft, aquí tienes una guía completa.

Cultivar en Minecraft: lo básico

Antes de empezar, para cultivar vas a necesitar dos cosas:

El Agua

Sin agua, la tierra se acaba secando y pierdes la cosecha. Por tanto, es conveniente establecer tu campamento base cerca de una fuente de agua. Lo bueno de Minecraft es que cualquier agua sirve: ríos, lagos… o incluso el mar.

Si ya has montado tu casaza ahí muy bien, y no tienes agua cerca, lo más práctico es fabricar cubos de hierro, ir a buscar agua a algún sitio (en realidad es abundante) y crearte un pequeño estanque de 2 x 2.

En Minecraft, cuando vacías un bloque de agua, siempre que este bloque reciba agua de al menos 2 caras adyacentes, se llena mágicamente. Así que creando un estanque de 2 x 2, podrás quitar infinitamente agua de una esquina y construirte las acequias necesarias para tus cultivos.

Las Herramientas Adecuadas

herramientas-minecraft

En concreto, el azadón, una sencilla herramienta cuya única función es arar la tierra para poder sembrarla. Así se fabrica:

fabricar azadon

Con dos o tres que te fabriques en piedra vas a tener para casi toda la partida, probablemente.

Con clic derecho, o tecla equivalente, sobre un bloque de tierra (con o sin césped), lo convertirá en un bloque de campo arado. La proximidad con el agua hará que se oscurezca gradualmente conforme se vaya humedeciendo.

bloque tierra humeda

⇒ TIPS SOBRE CAMPOS ARADOS

Se trata de una tierra muy delicada: la falta de agua la convierte en tierra normal, pero si le cae algo pesado encima también. Eso incluye jugadores saltando por los campos, monstruos y animales cayendo y/o muriendo…

  • Hazlos a pie llano para no tener que “caer” en el campo (bajar un solo nivel a veces es suficiente para estropear el sembrado).
  • Si hay animales cerca, protege el campo con vallas. Cercando el campo, ¡o cercando los animales!
  • No mates monstruos dentro del huerto: cuando mueren fastidian el sembrado. Atráelos fuera y entonces liquídalos.

Y ahora que ya tienes un campo arado…

¿Qué y cómo sembrar en Minecraft?

En Minecraft puedes sembrar o cultivar un montón de vegetales diferentes, pero no todos desde el principio. De hecho, algunos te serán muy difíciles de conseguir.

Vamos a verlos todos.

Trigo

Éste es el primero y el más fácil.

trigo minecraft

Minecraft es un mundo tan maravilloso, que cuando pateas cualquier hierbajo, te da semillas de trigo. Trigo salvaje, yeah, que tú podrás plantar en tu huerto. Pero no hace falta que te embobes viendo los tallitos crecer: se te caerá la noche encima. Lo mejor es sembrar el máximo posible (y razonable) y simplemente dedicarse a otra cosa.

Cuando el trigo está amarillo por completo, está listo para recoger. Le arreas con lo que sea y obtienes dos cosas: semillas, y trigo. Con las primeras tendrás suficiente para replantar, y te quedará un excedente que tendrás que guardar como oro en paño.

¿Y para qué sirve el trigo? Pues tiene una buena cantidad de usos, hemos preparado una guía completa aquí:

También os dejo por aquí un video muy guapo con la creación de un campo de trigo, del que he sacado la imagen de portada:




Zanahorias y patatas

Éstas pueden ser muy difíciles de conseguir si estás aislado en medio de ninguna parte, lo que suele ocurrirle casi siempre a cualquier jugador. No las encuentras en la naturaleza. En estos casos, tu mejor opción es realizar cacerías nocturnas de zombies: de vez en cuando, alguno suelta una zanahoria o una patata. Y si tardas… el lado bueno es que acumulas mucha experiencia para cuando puedas realizar encantamientos. Si no mueres antes, jeje.

Otro asunto es que encuentres un cofre en una mina o mazmorra, o una aldea en tus correrías. Amigos, cuando encontráis una aldea, el juego cambia por completo. Pronto escribiremos con detalle sobre las aldeas en Minecraft.

cultivos minecraftPie: Imagen procedente de Gamepedia.

Resumiendo, diremos que entre los muchos beneficios que encuentras en una aldea, está el cultivo de patatas y zanahorias. Las tienen allí, plantaditas y regaditas, aguardando pacientemente a tu llegada, porque estos perturbadores aldeanos no parecen comer.

La patata mayormente te servirá como alimento (cocida, alimenta más o menos como un pollo). A menos que sea venenosa, en cuyo caso tendrás que guardarla para futuros usos.

La zanahoria es otro cantar. Sirve como alimento, pero su uso principal es domesticar y reproducir cerdos. E incluso utilizarlos como cabalgadura. Y también para atraer y domesticar conejos, una de las criaturas más absurdas de Minecraft.

Estos dos cultivos son parecidos en cuanto a etapas de maduración (cuatro) así que suelen plantarse juntos. Pero aún quedan cosas por sembrar.

Caña de Azúcar

La encuentras en los ríos y oasis de todos los desiertos, en muchas costas, en playas, en lagos, en selvas… ésta cosecha funciona por bloques de altura. Una caña desarrollada mide 3 bloques de alto, y cosecharla ni siquiera requiere una resiembra posterior: basta con “cortarla” a la altura de tu cabeza, dejando la base de 1 bloque ahí para que siga creciendo.

cana-azucar-minecraft

Con la caña de azúcar que consigas podrás ampliar la plantación según tus necesidades, o empezar a transformarla en cosas útiles. Como papel, aunque eso es para más adelante. O como azúcar. Que nos interesa combinar con otras cosechas como…

Calabazas

¡Me encantan las calabazas! No sé por qué, porque salvo algún puré de calabaza esporádico, en casa no comemos calabaza nunca. Pero mira, las ves ahí tan naranjas en el juego, que dices, joder, yo quiero plantar calabazas. Y tener una casa un poco como el Hagrid aquel de Harry Potter. ¿No?

calabaza-minecraft

En fin, si caminas por ahí al final las encontrarás. En bosques abiertos, laderas de montañas, llanuras… son raras, pero no rarísimas. Rompiéndola conseguirás semillas. Solo tienes que arar un cuadro, sembrar, y dejar terreno despejado alrededor. El tallo crecerá lentamente, y al cabo de un tiempo brotará una calabaza en uno de los bloques adyacentes. Y luego es un festival, porque el tallo queda crecido, y empieza a generar calabazas mucho más rápido.

Te servirán para un montón de cosas, pero la que nos interesa ahora mismo es la receta de la tarta de calabaza. Se trata de uno de los pocos alimentos que puedes crear “por el camino” sin tener a mano una mesa de trabajo o un horno. Te basta con los ingredientes en la cuadrícula de tu propio inventario: calabaza, azúcar y huevo. Restaura el hambre de maravilla, si bien es cierto que se “vacía” rápido.

Sandías

Pero más rápido se vacían las SANDÍAS. Éstas se cultivan y funcionan igual que las calabazas, pero son muy difíciles de encontrar, a menos que vivas en la jungla. Allí sí aparecen bajo un árbol, o colgadas de algún peñasco infame.

Como alimento, a mí no me gusta demasiado. Llena poco y satura menos, necesitas llevar un cargamento para mantenerte en forma. Pero anda que no lucen en tu granja con su verde chillón, así que si las encuentras, no dudes en plantarlas. Más adelante, te serán de gran utilidad para crear pociones de curación.

sandias




Otra manera de conseguirlas es mediante semillas en los cofres que encuentras esporádicamente, dentro de las minas y fortalezas que encuentras aún más esporádicamente. Si tu objetivo prioritario en Minecraft es comer sandía, (Dios sabrá por qué) casi acabarás antes buscando una selva en el punto más alejado del mapa, que probando suerte en un dungeon. Claro que esto último puede ser más divertido. A tu gusto.

Cacao

Ya que hablamos de selvas, allí también encontrarás otro alimento interesante: el CACAO.

El cacao sólo crece en el bioma de selva. Lo encontrarás en los troncos de los árboles de jungla: un golpe bien dado, y saltarán un montón de semillas de cacao. Con ellas podrás preparar ricas galletas combinándolas con trigo.

cacao

Es un alimento que puedes cocinar en cantidades industriales, porque un solo grano de cacao y dos de trigo, dan 8 galletas. Llena poco, pero tiene una ventaja: que es un alimento renovable. Porque las semillas de cacao se pueden cultivar: para ello tienes que cortar tronco de jungla. Lo pones donde quieras plantar, y “siembras” el cacao en el tronco. Pasará por tres fases de maduración: en cuanto esté amarillo y gordo, es el momento.

Remolacha

La remolacha es un sembrado nuevo que aparece en las versiones 1.9 y posteriores de Minecraft. Es una compañera de fatigas de la zanahoria y la patata, aunque a diferencia de éstas, se planta mediante semillas, y no usando la planta entera.

remolacha

¿Dónde enontrarla? Zombies, aldeas, mazmorras, minas…

¿Para qué utilizarla? Pues para comértela cruda, por ejemplo, o para juntar 6 remolachas en un cuenco de madera para hacer una sopa. O para atraer y criar cerdos. O para fabricar tinte rojo.

Buena incorporación al juego.

Manzanas

Queda un último alimento vegetal por nombrar, pero éste desgraciadamente no se puede “sembrar”. Al menos, no directamente. Se trata de la MANZANA.

La manzana cae de los robles (no de los manzanos, ojo, de los robles, con un par) cuando los talas. Lo que más abundan son los retoños de roble, pero eventualmente caerán las manzanas, rojas y jugosas. Te conviene guardarlas como último recurso, ya que no puedes cosecharlas. Ahora, si te aburres y quieres montarte una especie de plantación, puedes plantar robles en fila para “dar el pego”, y talarlos después para conseguir nuevas manzanas.

manzana

Puede que te preguntes: ¿y por qué querría nadie pegarse ese curro para conseguir dos miserables manzanas más, con la de cosas mejores y más fáciles que hay para comer en Minecraft? Pues un motivo podría ser que combinándolas con oro puedes crear manzanas doradas o manzanas doradas encantadas, que restauran toda la salud e incluso te dan por un tiempo los efectos de una poción de regeneración.

Otro motivo es que la gente puede hacer en Minecraft (y en cualquier parte) lo que se le antoje, y oye, si te apetece plantar robles, pues joder, plántalos, claro que sí. Y recoge tus manzanas.

Y esto es, básicamente, todo lo que se puede sembrar de un modo u otro. Al hacer tu granja en Minecraft, empezarás por trigo y poco más. Poco a poco irá creciendo en tamaño y variedad, conforme explores o consigas más recursos.

Claro que para que la granja esté completa, además de los cultivos, necesitas los animales. ¿Cuáles? Pues lo veremos en el próximo capítulo de esta guía.